Historia del Lindy hop

Un baile de la era swing
de raíces afroamericanas

Surf Lessons for All

Primero, seguimos aprendiendo

Escribimos este texto desde el más absoluto respeto, sabiendo que somos invitadas/os de esta cultura y nuestra intención es facilitar la información que hemos podido encontrar. Las fuentes que hemos consultado son múltiples y te dejamos algunas abajo del artículo, te animamos a consultarlas y a leer más.

Si ves algo que te parece incorrecto, irrespetuoso y/o inexacto te pedimos, por favor, contáctanos en info@hophopswing.es. Queremos aprender y mejorar nuestro entendimiento de esta cultura que tanto amamos.

Orígenes

El lindy hop nace en el Harlem (Nueva York) de los años 20 y 30 y, como la música jazz que lo acompaña, es una forma de arte afroamericana.

Existe la tentación de romantizar esta época pero la segregación, el racismo y las discriminaciones constantes vividas por las poblaciones negras es una realidad que no se debe olvidar.

El Lindy hop tiene sus orígenes en diferentes bailes afroamericanos de inicio del siglo XX, entre los cuales el Texas Tommy, Tap Dance, el Hop, siendo el Charleston uno de los más famosos, y quizás de más influencia. La transición de Charleston a Lindy Hop se debería al Breakaway, un baile en pareja que abre la posición pero conserva el footwork del Charleston.

Primavera 1943 Harlem

Imagen: Primavera 1943. "A Harlem scene." Vista desde la entrada del metro, fuente Shorpy

El breakaway y Shorty George

En este video de 1929 podemos ver a importantes bailarines del Savoy Ballroom junto a Chick Webb and His orchestra. La tercera pareja bailando es Shorty George Snowden y Mattie Purnell y es una escena en la que podemos observar el famoso breakaway.

Esta escena proviene de la película "After Seben", uno de los primeros cortometrajes con sonido que se ambientarían en un club de Harlem.

Cabe destacar que el bailarín y cómico James Barton está actuando en blackface y que el titulo de la película sería una caricatura de cómo los afroamericanos pronunciaban la palabra "seven". 

Te recomendamos este artículo si quieres saber qué es un blackface y por qué es ofensivo. 

El Savoy Ballroom

En 1926 el Savoy Ballroom abre sus puertas en el corazón de Harlem. Este salón de baile podía albergar hasta 4000 personas, tenía una doble tribuna para que la banda residente (durante los años 30 fue la banda de Chick Webb) se pueda alternar con otra (a veces desafiandose en batallas de bandas) y que la música nunca pare.

A diferencia de muchos otros ballrooms de la época (el Cotton Club, el Apollo...) el Savoy no era un espacio segregado, podían bailar, beber y disfrutar juntos clientela negra y blanca. Los otros clubes, a pesar de estar en Harlem, un barrio esencialmente negro, no permitían la entrada a la población negra, sin embargo allí tocaban y actuaban las/os mejores artistas afroamericanas/os del momento.

Durante los años en los que estuvo abierto el Savoy tocaron más de 200 bandas (Cab Calloway, Duke Ellington, Count Basie...) y fue el lugar que propulsó la carrera de múltiples artistas, Ella Fitzgerald entre ellas. Se dice que allí nació el Lindy Hop de la mano de bailarines como Shorty George Snowden, Mattie Pernell, Big Bea, Leroy Stretch y Little Bea.

Imagen: Crowd Outside The Savoy In 1952, Marquee Advertising Erskine Hawkins Terry Gibbs Orchestras. Source Bettmann Collection, Getty Images

El nombre "Lindy Hop"

Se atribuye a menudo a George Snowden el nombramiento de Lindy Hop en un Maratón de baile en el Harlem's Manhattan Casino (Rockland Palace) entre junio y julio 1928 en New York.

Charles Lindbergh, un aviador e ingeniero estadounidense cuyo apodo era "Lucky Lindy" efectuó (lo que se consideró en la época) la primera travesía del Atlántico en un vuelo sin escalas en solitario en mayo 1927. Hizo esta hazaña a bordo del avión Spirit of Saint Louis, cuyo nombre utilizó para su novela que fue galardonada con un premio Pulitzer en la que cuenta el famoso vuelo.  

La historia cuenta que un periodista viendo a Snowden bailar breakaway durante la maratón de baile habría preguntado “¿qué es eso?” y el bailarín, inspirándose del “salto sobre el Atlántico” (Hop) y en el nombre de Lindbergh, habría contestado “¡Lindy Hop!”. Esta bonita historia sin embargo no ha podido ser comprobada y existen muchas fuentes que lo rebaten.

Imagen : Charles Lindbergh and the Spirit of Saint Louis, Los Angeles Public Library Photo Collection

The Whitey's Lindy Hoppers

A finales de los años 20, Herbert “White” un portero afroamericano del Savoy Ballroom cuyo apodo venía de un mechón de pelo blanco, organizó un primer grupo de bailarines (entre las/os que se podía contar a George Snowden) para que actuaran en fiestas y espectáculos. En los años siguientes fue aumentando el tamaño de la compañía gracias a la capacidad de Whitey de encontrar talento: Norma Miller, Al Minns, Leon James, Frankie Manning, Billy Ricker, Willa Mae Ricker entre otros. Llegó a tener unas/os 70 bailarines.

En 1936, mientras una primera formación, "Whitey's Hopping Maniacs", tenía un contrato de seis meses en el Cotton Club (otro ballroom de New York que, recordemos, era un espacio segregado) nace una segunda formación: "Whitey's Lindy Hoppers" quienes actuarán en la película de los Marx Brothers “A day at the races”. Después de esto la compañía siguió trabajando en Hollywood (Hellzapoppin, Hot Chocolates, Manhattan Merry-Go-round…) actuando en todo el país, así como en el extranjero hasta 1942.

Whitey's Lindy Hoppers

Imagen: Whitey's Lindy Hoppers, publicity photo from 1937 Fuente: Frankie Manning Foundation

Hollywood y el Lindy Hop

La popularidad del Lindy Hop, entre otros, se fomentó a través de Hollywood y podemos encontrar muchas películas de la época en la que hay escenas de baile Swing. (Hellzapoppin, A day at the races siendo los más famosos protagonizados por los Whitey's Lindy Hoppers, pero existen muchos más - ver fuentes-)

Si bien es cierto que las películas son una celebración de este baile, son indistinguibles de su contexto y cabe recordar que todas esas escenas estaban grabadas de tal forma que fueran fácilmente recortadas cuando se proyectaran las películas en el Sur de Estados Unidos. Por otro lado, esas escenas mostraban muchos de los estereotipos racistas de la época.

En Hellzapoppin, por ejemplo, los bailarines salen vestidos de sirvientes, mecánicos, criadas, dando a la audiencia el mensaje de que la población negra debe ocupar esos puestos de servicio. 

Así que cada vez que veas un clip antiguo intenta ser consciente de estas posibles cosas para que sigamos inspirándonos pero teniendo en cuenta el contexto.

Video: Whitey's Lindy Hoppers en la película Hellzapoppin

El Lindy Hop nunca desapareció

Cometemos comúnmente el error de pensar que el Lindy Hop se desvaneció después del inicio de la segunda guerra mundial ya que muchos de los hombres que formaban las compañías de baile, al igual que sucediera con las bandas de música, fueron enviados al frente. Si bien es verdad que la fiebre del swing, sus ballrooms y big bands desaparecieron (El Savoy Ballroom fue derribado en 1958), algunas/os artistas siguieron trabajando y perfeccionando su arte (Mama Lou Parks, Norma Miller, Al Minns, Leon James…) 

Tanto Mama Lou Parks como Norma Miller fundaron compañías de baile que viajaron en Estados Unidos y en el extranjero. Mantuvieron vivo este baile a pesar de que el interés se estaba centrando en bailes individuales. Son solo dos ejemplos de que el Lindy Hop nunca desapareció. 

Os recomendamos este maravilloso video sobre el tema (así cómo el resto de contenido propuesto por esta página) 

Extracto de la revista Ebony de 1961 en el que Leon James y Al Minns enseñan pasos clásicos de jazz.

Los años 80

En los años 80 y 90 un interés por el Lindy Hop se despertó en diferentes partes del mundo (desde New York, Inglaterra, Suecia…). Miembros de esas comunidades se pusieron en contacto con old-timers (Al Minns, Frankie Manning, Norma Miller…) buscando aprender de ellas/os.

Hasta hace muy poco denominábamos este periodo "el revival" pero considerar que fue necesaria la intervención de la población blanca europea es una perspectiva que puede tener connotaciones eurocentristas.

Gracias a estos sucesos, hemos tenido acceso a mucho conocimiento y debemos ser agradecido por ello. Eso dicho, debemos también ser conscientes de que eso ha influido muchísimo en el Lindy Hop que bailamos hoy en día. Como cualquier arte es múltiple y es importante buscar inspiración en bailarines que fueron menos conocidas/os o con menor fama. 

Wikimedia Commons. Norma Miller at Masters of Lindy Hop and Tap, Century Ballroom, Washington, USA. 2009 Joe Mabel

FUENTES

¡Apúntate ya!

Si estas interesado en nuestras clases pero aún no han salido las inscripciones, ¡escríbenos!

Clases de Swing Granada